
DEFINICIÓN:
Proceso cíclico de emisión y recepción de un mensaje.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
- EMISOR: Quien envía el mensaje.
- RECEPTOR: Quien recibe el mensaje.
- MENSAJE: Información que se da a conocer.
- CANAL: Medio por el que se envía el mensaje.
- CÓDIGO: Elementos que se combinan siguiendo reglas para darle sentido al mensaje.
- LENGUAJE: Capacidad de comunicación EJEMPLO: CORPORAL
- LENGUA: Sistema Lingüístico/Idioma EJEMPLO: QUECHUA
- HABLA: Acto particular de la lengua. EJEMPLO: CUENCANO
- DIALECTO: Derivaciones. EJEMPLO: LATÍN-ESPAÑOL
LEYES
- Lo importante no es lo que expone el emisor sino lo que recibe el receptor. No siempre una persona actuando como receptora capta el mensaje tal y como lo tenía el emisor en su mente.
- El emisor es el primer responsable de los resultados. Cuando el receptor interpreta mal un mensaje del emisor, el responsable primero es casi siempre este.
- En la comunicación se mezcla lo objetivo del mensaje y lo subjetivo de acuerdo al receptor. El recorrido del mensaje, los valores, experiencias, vivencias, cultura y prejuicios condicionan la decodificación del mensaje.
- La comunicación necesita de continuas verificaciones. FEEDBACK (RETROALIMENTACIÓN) para evitar que el receptor mal interprete el mensaje, lo mejor es que el emisor se asegure del correcto entendimiento.
- El emisor comunica con: la palabra, el cuerpo, sus actos y sus actitudes.
- Debe mantenerse la coherencia entre:
· Lo que
piensa y lo que siente
· Lo que
dice
· Los
gestos
· Lo que
hace.
EL ENSAYO
No hay comentarios:
Publicar un comentario